Ficha técnica:
Dificultad: Moderada, ya que se superan los 1.000 metros de desnivel, invierno, 4 grados bajo cero, siendo necesario estar bien físicamente ya que el camino es sobre pedrera continuamente. Unos 25 km. Dos días haciendo noche en tienda de campaña.
Material: Ropa de invierno. En esta ocasión, sólo había nieva dura a partir de 1.900 metros, pero el uso de crampones puede ser necesario en otras ocasiones. Sacos de dormir en condiciones.
9 de Diciembre de 2016. Casi se nos pasa el año sin hacer la circular pedricera. Es tradición. Esta vez, con Iria (su primera circular con 7 meses), Pako y Miri, dos amigos de Madrid que tampoco la han hecho nunca y Ángel, ingeniero industrial que poco a poco va andando cada vez más y se dio la vuelta a la altura del Tolmo.

Esta ruta nos encanta, personalmente este entorno me parece inigualable y me considero muy afortunado por tenerlo a escasos 45 minutos de mi casa. Es una elección perfecta para iniciaros en rutas de varios días con vuestros bebés y para afrontar retos de mayor envergadura en el futuro.
Comenzamos desde Canto cochino. Esta ruta puede hacerse de varias formas, por lo que se puede adaptar en función de los integrantes del grupo. Además, al ser circular, podéis hacerla en un sentido u otro. A la altura del Tolmo nos despedimos de Ángel, que se fue contento tras haber llegado tan lejos y tener fotos posando con el risco del pájaro detrás. Varios son los riscos que se pueden ver en esta ruta mágica, el hueso, el pájaro, el Tolmo, El torro, El Yelmo, la bola de navajuelos…, mil, y de todos ellos se puede disfrutar con vuestros hijos en una de las muchas praderas que nos encontraremos.

Decidimos plantar las tiendas (recordad que está prohibido acampar) en una pradera alejada del camino principal entre unos bloques de rocas cerca del collado de las ventana. La niebla y la visita de un zorro nos hizo la noche. Tened cuidado con estos animales, que si bien pueden parecer amistosos, os pueden dar un disgusto, y más con vuestros hijos. Iria estaba durmiendo ya dentro de la tienda. Si están despiertos, por favor, que no se acerquen a ellos por muy amistosos que puedan parecer. Todo perfectamente, Iria pasó una noche tranquila metida en su saquito y no pasó frío ninguno, pese a que la temperatura fue de 4 grados bajo cero en el exterior. Dentro nos mantuvimos en unos 5. Si veis que tiene frío, metedla con vosotros en un saco, pero evitad sudar, sobre todo vuestro bebé…, y no le aplastéis. Cuidado con posibles ahogamientos. Que el saco sea grande y entréis más o menos bien los dos.

A la mañana siguiente continuamos la ruta pasando por más riscos míticos, como la esfinge, la cara de jesús, el caballito de ajedrez…, hasta que superando el ecuador del camino (Las torres), decidimos atajar y bajar por uno de los muchos caminos que sirven de ruta de escape, a través del bosque hasta el coche de nuevo en Canto Cochino.

CONCLUSIÓN:
Inigualable ruta para los que queráis iniciaros en rutas de varios días con vuestros bebés, pero antes prefiráis hacer rutas de menor envergadura, básicamente saber cómo es eso de dormir en tienda (o hacer vivac debajo de una piedra) con vuestro bebé. Se puede hacer en un fin de semana, y si estáis fuertes, en un sólo dia.
Atención si la queréis hacer con climas «extremos». En verano fácilmente se pueden superar los 30 grados con lo que ello supone al radiar el calor en el granito pedricero, y en invierno, en días de mucho frío se pueden superar los 15 grados bajo cero con facilidad. Además, la ruta cruza varios collados donde el viento no es raro que supere los 75 km/h en días ventosos derribando árboles. En estos días desaconsejamos totalmente hacer la ruta…, obviamente.
GALERÍA DE FOTOS