Archivo de la etiqueta: pedriza

«El Tolmo» (2 años y 6 meses)

Ellas son las protagonistas.

Querer es PODER.

Mucho hemos oído sobre las penurias que se pasan llevando a los enanos al monte a hacer lo que más te gusta, la imposibilidad de caminar por los caminos estando embarazada, las dificultades que se pasan caminando a paso de tortuga con niños de 2 o 3 años…

Giner de los rios
Pradera del Refugio Giner de los Ríos, en uno de los descansos.

Laura esta embarazada de 9 meses. Isabel, aun no ha nacido, así que a ver si con este paseo por la pedriza se anima a conocer el mundo. Iria, con 2 años y medio ya recorre distancias de 5 km…, a su paso…

La clave, es tener paciencia. Que no quiere andar, nos paramos, que sí, tiramos. Un rato en los hombros de papá, un rato corriendo, un buen rato mirando setas…, otro rato parados a que Laura descanse, que llevar 15 kilos de más se nota y otro rato esperando a Papá que también se cansa de llevar los trastos de escalada y a Iria encima…

maliciosa
«Papá, quiero subir a la montaña más alta del munnnndo»

Total, que en dos horas nos ponemos en el Tolmo. (Más o menos a dos kilómetros de Canto Cochino).

¿Acaso hemos sufrido en estas dos horas?. No, hemos sentido cada segundo de este tiempo.

_»Papá, quiero escalarrrrrr, quiero subirrrr al Tollllllmo, quiero subir a la montaña más alta del munnnnndo»

En esta ocasión se quedó abajo animando a su padre, y peleando con las zarzas de pie de vía. Para la próxima, cuando tengamos uno de esos arneses guays para enanos.

Tras un día de escalada, la vuelta a hombros de su Papá.

El Cáliz (La Pedriza), (6 meses).

INTRODUCCIÓN

19 de Noviembre de 2016. Día maravilloso para escalar este monolito singular de nuestra amada Pedriza. A 45 minutos de Madrid. Iria tiene ya medio año, algo más de 6 meses.

Una actividad perfecta para hacer con nuestros enanos si hace buen tiempo. El lugar es muy abierto y de orientación norte, por lo que los vientos fríos de la sierra pueden azotar duramente el terreno. Sin embargo, si buscáis un día soleado en invierno, un día nublado en verano  y en primavera y otoño un día con poco viento, esta actividad será la delicia de todo montañero de menos de 3 años…

Esta vez fuimos con nuestro primo Alberto de Badalona, Luis, colega incansable escalador y alpinista, Laura y yo. Nuestra enana a la espalda en la mochila Deuter.

Iria durmiendo en una cuna de granito hecha a medida por el agua para ella hace miles de años.

Cómo llegar:

Deberéis aparcar en Canto Cochino. Aproximadamente unos 45 minutos de marcha, a buen paso. No requiere mucho esfuerzo físico, aunque es todo subida. No es fácil de encontrar a la primera. Deberéis coger el camino o ruta señalizada que va en dirección «Collado Cabrón». Tras pasar el desvío al «cancho de los muertos», y más o menos a la media hora de andar, con el collado cabrón aún lejos, tomar un desvío a la derecha (marcado con hitos), por camino poco evidente a la altura de unas zetas. Poco después aparecerá el risco y por camino evidente llegaremos al llano donde está situado. Lo mejor es que busquéis la ruta en wikiloc.

Nuestro primo Alberto de Badalona en su primera visita a La Pedriza.

Material necesario:

El normal para una escalada típica, aunque se puede hacer con una cuerda muy corta, ya que la altura es de solamente 5 o 6 metros. Hay que tener en cuenta que no se puede subir andando a este monolito, por lo que será necesario rapelar.

Nosotros volvimos por el mismo sitio, aunque si os gusta algo más salvaje, podéis atravesar hasta el bonito «Cancho de los muertos» por jaras horribles.

Circular de la Pedriza, (7 meses).

Ficha técnica:

Dificultad: Moderada, ya que se superan los 1.000 metros de desnivel, invierno, 4 grados bajo cero, siendo necesario estar bien físicamente ya que el camino es sobre pedrera continuamente. Unos 25 km. Dos días haciendo noche en tienda de campaña.

Material: Ropa de invierno. En esta ocasión, sólo había nieva dura a partir de 1.900 metros, pero el uso de crampones puede ser necesario en otras ocasiones. Sacos de dormir en condiciones.

9 de Diciembre de 2016. Casi se nos pasa el año sin hacer la circular pedricera. Es tradición. Esta vez, con Iria (su primera circular con 7 meses), Pako y Miri, dos amigos de Madrid que tampoco la han hecho nunca y Ángel, ingeniero industrial que poco a poco va andando cada vez más y se dio la vuelta a la altura del Tolmo.

Es importante saber montar las mochilas para poder llevar el material necesario para rutas de varios días.

Esta ruta nos encanta, personalmente este entorno me parece inigualable y me considero muy afortunado por tenerlo a escasos 45 minutos de mi casa. Es una elección perfecta para iniciaros en rutas de varios días con vuestros bebés y para afrontar retos de mayor envergadura en el futuro.

Comenzamos desde Canto cochino. Esta ruta puede hacerse de varias formas, por lo que se puede adaptar en función de los integrantes del grupo. Además, al ser circular, podéis hacerla en un sentido u otro. A la altura del Tolmo nos despedimos de Ángel, que se fue contento tras haber llegado tan lejos y tener fotos posando con el risco del pájaro detrás. Varios son los riscos que se pueden ver en esta ruta mágica, el hueso, el pájaro, el Tolmo, El torro, El Yelmo, la bola de navajuelos…, mil, y de todos ellos se puede disfrutar con vuestros hijos en una de las muchas praderas que nos encontraremos.

La pradera de Navajuelos es el típico lugar que no deja indiferente a nadie. Sitio mágico al que vamos todos los años.

Decidimos plantar las tiendas (recordad que está prohibido acampar) en una pradera alejada del camino principal entre unos bloques de rocas cerca del collado de las ventana. La niebla y la visita de un zorro nos hizo la noche. Tened cuidado con estos animales, que si bien pueden parecer amistosos, os pueden dar un disgusto, y más con vuestros hijos. Iria estaba durmiendo ya dentro de la tienda. Si están despiertos, por favor, que no se acerquen a ellos por muy amistosos que puedan parecer. Todo perfectamente, Iria pasó una noche tranquila metida en su saquito y no pasó frío ninguno, pese a que la temperatura fue de 4 grados bajo cero en el exterior. Dentro nos mantuvimos en unos 5. Si veis que tiene frío, metedla con vosotros en un saco, pero evitad sudar, sobre todo vuestro bebé…, y no le aplastéis. Cuidado con posibles ahogamientos. Que el saco sea grande y entréis más o menos bien los dos.

¿Cómo van a pasar frío los bebes con ropa así?…, ¡yo quiero uno!.

A la mañana siguiente continuamos la ruta pasando por más riscos míticos, como la esfinge, la cara de jesús, el caballito de ajedrez…, hasta que superando el ecuador del camino (Las torres), decidimos atajar y bajar por uno de los muchos caminos que sirven de ruta de escape, a través del bosque hasta el coche de nuevo en Canto Cochino.

Risco de la cara de Jesús…, no hace falta explicar más.

CONCLUSIÓN:
Inigualable ruta para los que queráis iniciaros en rutas de varios días con vuestros bebés, pero antes prefiráis hacer rutas de menor envergadura, básicamente saber cómo es eso de dormir en tienda (o hacer vivac debajo de una piedra) con vuestro bebé. Se puede hacer en un fin de semana, y si estáis fuertes, en un sólo dia.
Atención si la queréis hacer con climas «extremos». En verano fácilmente se pueden superar los 30 grados con lo que ello supone al radiar el calor en el granito pedricero, y en invierno, en días de mucho frío se pueden superar los 15 grados bajo cero con facilidad. Además, la ruta cruza varios collados donde el viento no es raro que supere los 75 km/h en días ventosos derribando árboles. En estos días desaconsejamos totalmente hacer la ruta…, obviamente.

GALERÍA DE FOTOS

Vía «Valentina» al Yelmo, (11 meses).

¿Qué mejor manera que celebrar el bautizo en escalada de nuestra pequeña, que ascendiendo esta preciosa vía de escalada? Iria tiene ya 11 meses, y si bien hemos ido a escalar bastantes veces con ella, aún no ha ascendido por ninguna vía. Hoy era el día.

La vía «Valentina» al «Yelmo». Una vía mítica en uno de los riscos más emblemáticos y con historia de nuestra querida «Pedriza».
En esta ocasión fuimos 4 personas, Iria (nuestro bebé), nuestro amigo Raúl, Laura y yo, Luis.

LA ESCALADA:

Es imprescindible conocer perfectamente las técnicas de escalada y aseguramiento. Iria bien atada en su mochila porta bebé durante la ascensión, asegurándonos que no se mueve (y mucho menos levantarse o salirse) de la mochila. Antes de meter a nuestro bebé dentro de la mochila, encordarnos todos y tener todo preparado para la escalada. Al bebé le meteremos en el último momento. El bebé lo llevará siempre la persona que mejor escale del grupo. Primero subió nuestro amigo Raúl, y aseguramos el primer tramo, que es el más difícil. Después Laura, y por último yo con Iria. Tras este primer paso hay una pradera pequeña muy bonita donde estuvimos comiendo. El resto de la escalada es más sencillo, pero lo haremos siempre asegurados. Nosotros escalamos la ruta en el mismo orden, primero Raúl, luego Laura y después yo con el bebé.

 

Teníamos nuestras dudas sobre cómo se sentiría Iria durante la escalada, pero la verdad es que estuvo encantada y disfrutó como lo que es, una enana.

En la cima nos reunimos unas cuantas personas, algunos escaladores con sus parafernalias, y muchos senderistas que suben por la ruta normal de la cara norte, una chimenea muy estrecha por la que difícilmente entraría la mochila de Iria. Todo el mundo encantado de ver un bebé en la cima de esta montaña, algo no muy común hoy en día, pero que si se hace con seguridad, es una gran actividad que recomendamos a todos los padres que estén preparados.

El descenso por la misma ruta, también asegurando todos los pasos delicados, por fáciles que nos parezcan.
Ya en la pradera disfrutamos de una buena y merecida merienda y una mejor siesta. Además, Iria no pudo contenerse y «abrió» un bloque escalando (más bien arrastrándose) en una de las muchas rocas esparcidas cerca de la fuente.
Un gran día, con una gran actividad que os recomendamos.

NOTA FINAL: La escalada es un deporte de riesgo, por ello, es muy importante y necesario saber que si se quiere subir por esta vía hay que conocer perfectamente las técnicas de escalada y su aseguramiento. Si no se conocen, deben abstenerse de subir por aquí, y en su lugar hacerlo por la ruta normal en la chimenea de la cara Norte, con cuidado. También se pueden contratar los servicios de un guía de escalada titulado.

FICHA TÉCNICA:

Situación: En el parque natural de la Sierra de Guadarrama se encuentra «La Pedriza», conjunto granítico de origen plutónico de gran interés. El risco del Yelmo se encuentra en la llamada Pedriza anterior y la vía Valentina está a la izquierda de su cara Sur, y de nuevo a la izquierda de una placa adosada en su muro conocida como el «Gendarme de la Walkiria». La vía de escalada comienza en un diedro de unos 10 metros muy evidente.
Aproximación: Desde el inicio de la «Senda Maeso», situada en lo más alto de Manzanares, en los chalets hasta pie de vía se suele tardar entre una hora y una hora y media. Nosotros tardamos 2 horas y media por ir sin prisas y parando varias veces con Iria. También podemos subir a la base del Yelmo desde Canto Cochino, o desde El Tranco, siguiendo las indicaciones de PR. (Amarillas y blancas). Desde ambos sitios, el tiempo es el mismo, desde 1 hora y media hasta 2 horas y media, en función de la prisa que os deis…

Dificultad máxima: III grado de escalada. Tened en cuenta que la vía no tiene seguros fijos.
Material: El normal para una escalada de este tipo. Nosotros fuimos con una cuerda de 60 metros de deportiva, aunque con una de 30 es suficiente. Cintas planas y cordinos para asegurar los pasos, pies de gato, y casco.
Tiempo de escalada: Según la experiencia, prisas que haya y rapidez que se tenga, desde una hora hasta dos horas. El descenso en una hora por la misma ruta.