1: REMOLQUE:
El remolque cuanto más comodidades lleve mejor. Los que venden hoy en día son una locura. Por 300 € podéis flipar. Luces traseras y delanteras (las traseras son las más importantes en el remolque).
Lo normal es que la bici con el remolque de bebé la lleve la persona más fuerte del grupo. El otro llevará sacos, tienda, comida, agua…, por lo general el que lleve el remolque irá detrás, a rueda de los otros y así es más fácil de ver para los conductores que vayan a adelantar. Además, no morirá tirando del grupo.
Dentro de la cabina del remolque, donde va el bebé sentado, podéis meter vuestro plumífero o su saco, ganando espacio vosotros y comodidad él/ella. La mayoría de los remolques llevan un maletero, lo suyo es meter cosas del bebé, pañales, toallitas, ropa…, etc… en él, el orden siempre es muy importante, al igual que tener las cosas que vas a usar continuamente siempre a mano.
2: PLANIFICACIÓN:
Llevad bien marcada la ruta, si os hacéis una planificación del día a día, donde pararéis, qué veréis, donde dormiréis, mejor que mejor, pocas cosas hay más desagradables que subir un puerto con el bebé a cuestas en el remolque de 10 kilos, llegar a la cima del puerto y descubrir que era para el otro lado.
Por otra parte, tened en cuenta que por mucho que planifiquéis, casi siempre tendréis que cambiar de planes, así que tened rutas alternativas previstas, o en caso de ser una ruta de varios días donde la idea es llegar a tal sitio, haced la planificación con algunos días de margen.
3: DESCANSOS:
Con la bicicleta pasa algo parecido que con la mochila porta bebés. Al cabo del rato el bebé acaba harto de estar sentado y quiere andar, correr, o hacer lo que sea, por lo que deberemos parar cada cierto tiempo a que éste estire las piernas. A nosotros nos vendrá estupendamente también, aunque alguna vez nos romperá el ritmo. Merece la pena, y así el bebé no cogerá manía al remolque. Si el bebé duerme, tirando millas.

4: HORARIOS:
Al contrario que en los viajes a pie, aquí los horarios no son tan importantes para los bebés, ya que los remolques vienen muy bien equipados. Si hace frío, se cierra el plástico y dentro se mantiene el calor, si hace calor, se abre la capota, y el bebé va como en un descapotable, si hay mosquitos, se pone la mosquitera…
El problema aquí lo tenemos nosotros y no ellos. Podéis imaginaros en Agosto, las 15:00, 40 ºC, Badajoz y subiendo un puerto. Nosotros morimos y el bebé encantado de la vida dentro del remolque mirándote. Obviamente buscaremos los mejores horarios para poder ir con la bici. Ya hemos aprendido que no sirve de nada madrugar para ganar horas un día de invierno en plena ola de frío, a 8 grados bajo cero, 20 km/h, sensación térmica peor que en el Everest… tú sin sensibilidad en medio cuerpo ¡y el bebé durmiendo con el plástico empañado!…, por muy abrigado que vayas tendrás que parar a calentar los dedos y habrás madrugado para nada.
Por la noche se va estupendamente con bebés en la época estival, pocos coches, buen tiempo, el bebé sobando…, una maravilla.
5: MATERIAL EXTRA:
Nos referiremos solamente al necesario para el bebé, y no lo necesario para los adultos. No carguéis mucho al que lleva el remolque, que lleva más de 20 kilos…
Como hemos dicho antes, las cosas del bebé, lo más consecuente es que las metáis en los bolsillos o maletero del remolque. Llevad algo para que el bebé se pueda medio recostar en la cabina, el plumas viene genial. Los juguetes, peluches, etc… les encanta a los niños llevarlos junto con ellos dentro del remolque, pero tened cuidado…, más de una vez nos ha parado la guardia civil y nos ha devuelto uno de ellos que salió despedido por la borda sin previo aviso…, a saber hace cuanto tiempo…
Una cosa que nos ha venido muy bien es llevar música. Cuando el bebé está un poco tontorrón, la novedad de ponerle musica le ha encantado. En el mismo móvil, no complicarse, lo metéis dentro de un bolsillo del remolque, y todos a cantar.
Una lucecita para el enano cuando es de noche también nos ha servido algunas veces, ya que si están despiertos y no ven nada, pueden ponerse nerviosos.
6: ROPA DEL BEBÉ:
No preocuparse mucho con esto. Si el viaje durará un día entero, con que lleve una ropa de recambio (por si acaso), es suficiente.
Si el viaje será de varios días, recomendamos cargar con la ropa justa. El peso si no, pasará factura. Un abrigo decente, los petos enteros van genial, 3 bodys, 3 camisetas…, y así con todo. Lo más normal es que paréis en sitios donde podáis limpiar la ropa. Después la lleváis colgada encima del remolque, o en la bici y se seca rápido. Llevad jabón de lagarto dentro de una bolsa, gran invento.