¿Qué mejor manera que celebrar el bautizo en escalada de nuestra pequeña, que ascendiendo esta preciosa vía de escalada? Iria tiene ya 11 meses, y si bien hemos ido a escalar bastantes veces con ella, aún no ha ascendido por ninguna vía. Hoy era el día.
La vía «Valentina» al «Yelmo». Una vía mítica en uno de los riscos más emblemáticos y con historia de nuestra querida «Pedriza».
En esta ocasión fuimos 4 personas, Iria (nuestro bebé), nuestro amigo Raúl, Laura y yo, Luis.
LA ESCALADA:
Es imprescindible conocer perfectamente las técnicas de escalada y aseguramiento. Iria bien atada en su mochila porta bebé durante la ascensión, asegurándonos que no se mueve (y mucho menos levantarse o salirse) de la mochila. Antes de meter a nuestro bebé dentro de la mochila, encordarnos todos y tener todo preparado para la escalada. Al bebé le meteremos en el último momento. El bebé lo llevará siempre la persona que mejor escale del grupo. Primero subió nuestro amigo Raúl, y aseguramos el primer tramo, que es el más difícil. Después Laura, y por último yo con Iria. Tras este primer paso hay una pradera pequeña muy bonita donde estuvimos comiendo. El resto de la escalada es más sencillo, pero lo haremos siempre asegurados. Nosotros escalamos la ruta en el mismo orden, primero Raúl, luego Laura y después yo con el bebé.
Teníamos nuestras dudas sobre cómo se sentiría Iria durante la escalada, pero la verdad es que estuvo encantada y disfrutó como lo que es, una enana.
En la cima nos reunimos unas cuantas personas, algunos escaladores con sus parafernalias, y muchos senderistas que suben por la ruta normal de la cara norte, una chimenea muy estrecha por la que difícilmente entraría la mochila de Iria. Todo el mundo encantado de ver un bebé en la cima de esta montaña, algo no muy común hoy en día, pero que si se hace con seguridad, es una gran actividad que recomendamos a todos los padres que estén preparados.
El descenso por la misma ruta, también asegurando todos los pasos delicados, por fáciles que nos parezcan.
Ya en la pradera disfrutamos de una buena y merecida merienda y una mejor siesta. Además, Iria no pudo contenerse y «abrió» un bloque escalando (más bien arrastrándose) en una de las muchas rocas esparcidas cerca de la fuente.
Un gran día, con una gran actividad que os recomendamos.
NOTA FINAL: La escalada es un deporte de riesgo, por ello, es muy importante y necesario saber que si se quiere subir por esta vía hay que conocer perfectamente las técnicas de escalada y su aseguramiento. Si no se conocen, deben abstenerse de subir por aquí, y en su lugar hacerlo por la ruta normal en la chimenea de la cara Norte, con cuidado. También se pueden contratar los servicios de un guía de escalada titulado.
FICHA TÉCNICA:
Situación: En el parque natural de la Sierra de Guadarrama se encuentra «La Pedriza», conjunto granítico de origen plutónico de gran interés. El risco del Yelmo se encuentra en la llamada Pedriza anterior y la vía Valentina está a la izquierda de su cara Sur, y de nuevo a la izquierda de una placa adosada en su muro conocida como el «Gendarme de la Walkiria». La vía de escalada comienza en un diedro de unos 10 metros muy evidente.
Aproximación: Desde el inicio de la «Senda Maeso», situada en lo más alto de Manzanares, en los chalets hasta pie de vía se suele tardar entre una hora y una hora y media. Nosotros tardamos 2 horas y media por ir sin prisas y parando varias veces con Iria. También podemos subir a la base del Yelmo desde Canto Cochino, o desde El Tranco, siguiendo las indicaciones de PR. (Amarillas y blancas). Desde ambos sitios, el tiempo es el mismo, desde 1 hora y media hasta 2 horas y media, en función de la prisa que os deis…
Dificultad máxima: III grado de escalada. Tened en cuenta que la vía no tiene seguros fijos.
Material: El normal para una escalada de este tipo. Nosotros fuimos con una cuerda de 60 metros de deportiva, aunque con una de 30 es suficiente. Cintas planas y cordinos para asegurar los pasos, pies de gato, y casco.
Tiempo de escalada: Según la experiencia, prisas que haya y rapidez que se tenga, desde una hora hasta dos horas. El descenso en una hora por la misma ruta.